![]() |
FIRED RICH NIETZSCHE
àPone en tela de juicio la veracidad de los conceptos
del bien y el mal.
à La posibilidad de pensar en
el mundo despojado de la metafísica
à Nuevos valores alejados de los dominantes hacia varios siglos.
* Ética
cristiana: moral, compasión, esclavos,
normas y leyes. Esto impide el
desarrollo del hombre y de la vida
Nietzsche divide a la moral en
dos tipos que son:
·
Moral del esclavo:
Ø
Fuertes
Ø
Creativos
Ø
Dominadores
·
Moral esclavo
Ø
Es propio de los
más oprimidos
Ø
Privilegio la
igualdad y la compasión, la dulzura y la
paciencia
“rechaza la iglesia”
·
El hombre crea a dios
EL NIHILISMO (significa nada y todo a la vez)
Ø
Destruye al dios
occidental
Ø
Transmutación de
los valores tradicionales
Ø
Libera al hombre
de valores falsos
àRefutan los más altos valores
àNo existían valores religiosos
“no
existe la verdad ni el valor solo la permanente repetición de todo”
EL ESTOICISMO Y SUS REPRESENTANTES:
ZENON:
·
funda el
estoicismo que fue un movimiento
filosófico dentro del periodo de 301 A.C
·
consiste en haber separado la moral de la política, y en haber comunicado
a la primera una dirección esencialmente subjetiva, independiente e
individualista.
PLATÓN
Considera cuatro tipos de virtudes: Prudencia: Propia de la razón
(auriga)
·
Fortaleza: Propia del
apetito irascible (lucha)
·
Templanza: Propia del apetito concupiscible (deseo)
·
Justicia: perfección del alma humana
JEAN
PAUL SARTRE
·
Existencialismo: es una
doctrina que hace posible la vida humana
que declara que toda verdad y toda acción implican un medio y una
subjetividad humana.
Es poner a todo hombre en posesión de lo que
es, y hacer recaer sobre él la responsabilidad total de su existencia. El
hombre está condenado a ser libre.
EL HEDONISMO
Hedóne es entendido como gozo. La vida feliz se consigue a través del
gozo y esta es propia del sabio.
Existen tres tipos de deseos que son:
·
Naturales y necesarios: vivir
conforme a la naturaleza es siempre rico.
·
Naturales y non necesarios: deseo de varias y moderadas con prudencia.
·
No naturales ni necesarios: de las opiniones de los insensatos que no
satisfacen lo que tienen.
àAristipo: Satisfacción
de una apetencia o deseo
àEpicuro
y Lucrecio: Estado espiritual
de plena satisfacción interior, durable,
dueño de nosotros mismos.
LA
ETICA COMO CIENCIA NORMATIVA
Ética normativa
Muestra y analiza los hechos yal como se presenta de emitir juicios de valoración, no trata de juzgar para
establecer cuál deba ser la actitud moralmente buena o el comportamiento
moralmente recto esto quiere decir que se limita a constatar el dato que de
hecho existe y a describirlo detallada y minuciosamente
Ética descriptiva
Muestra y analiza los hechos que se deben de hacer y que no también se podría decir consiste simplemente
en describir cómo se comportan las personas
y qué tipo de normas morales
pretenden seguir.

Ética
deontológica
La obligación reside en el deber
Actúa bien obedece por el deber mismo
Ejemplo:
la ética cotidiana
Ética Teología
La obligación está en función de un fin
Se desea actuar bien, se deben considerar
las consecuencias de las acciones
Moral de la sociedad primitiva
Bienestar común
Pertenencia a una comunidad
Todo
aquello que llevara a una unión de un grupo social
Moral de la sociedad esclavista
El
esclavo tiene grandes valores como la fidelidad hacia su amo
Disciplina
ante su amo
Pero
lo que mas tenía era una obediencia
ciega ante su amo a pesar de todas las circunstancias
La
moral del amo
Solo
le importaba el dinero
El tenia bienestar personal
Moral de la sociedad feudal
El
cristianismo fue el principal control
Moral
de los vasallos: Los vasallos desarrollaron valores como la obediencia y la
resignación ante esta desigualdad
-Sus valores fueron: una recompensa en la
otra vida, la fe en Dios, la laboriosidad, la solidaridad, esperanza y caridad.
Moral dominante: Era de los señores
feudales, fundaron una clase llamada aristócrata
Sus valores fueron: caballerosidad, el
honor, valor y lealtad, desprecio por el trabajo físico
Moral de la sociedad contemporánea
Es conocida como burguesía sometió por
medio del control económico y político.
Se dan dos tipos nuevos de clases sociales,
la burguesía y el proletariado.
Moral del proletariado: Los valores que se
buscaron fueron: la libertad, y la igualdad entre todos los hombres
Moral burguesa: Fue reduciéndose a un afán de tener más, convirtiéndose en una
moral individualista, egoísta, encaminada al material y capital.
Moral de la sociedad contemporánea
Pérdida de valores tradicionales
Insensibles
ante el dolor ajeno, egoístas y manipuladores
Deshumanos
Gobernado por nuestras pasiones