jueves, 25 de abril de 2013

                                                       AUTONOMÍA Y HETERENOMIA MORAL

  
Autonomía: Autonomía moral hace referencia a la libertad que poseemos para tomar decisiones por nosotros mismos.
   >La autonomía se ejerce sin presión, se debe seguir por deber no por conveniencia.
   >Se trata de que cada uno de nosotros dispongamos de un código moral propio que podemos formar a lo largo de nuestras vidas, ya sea como complementación de un ajeno o generado por nosotros mismos.

La autonomía moral según Lawrence Kohlberg sigue una serie de estadios: 

  • Heteronomía: Es la primera etapa que va de los 0-6 años de vida, los conceptos sobre el bien y el mal nos son otorgados desde fuera (padres, maestros, familia, religión).
Siempre se encamina al Premio-castigo un ejemplo es:(cuando haces tú tarea te premian con un dulce o una estrella y si no lo haces recibes una sanción o castigo).

  •  Individualismo: Se descubren las reglas del juego y se cumplen no por respeto a los otros ni por miedo, si no por egoísmo. Ley de “Talión" ojo por ojo, diente por diente" y va de los 6-12 años de vida.

  •  Expectativas interpersonales: De los 12 a los 18 años, aparecen actitudes de pubertad y la adolescencia. Nos movemos por el hecho de ser aceptados, de gustar a los demás o proyectar una imagen socialmente aceptable.

  • Sistema social y consciencia: 18 a los 20 años empieza la edad adulta es cuando se empieza a forjar y a construir la autonomía. Responsabilidad.

  • Contrato social: De los 20 a los 30 años de edad, el individuo a adquirido madurez, gracias a su proceso de socialización y convivencia.

  •  Principios éticos universales: La persona que ha llegado a ésta etapa se caracteriza por un alto grado de madurez intelectual y una formación ética sólida.

        > Autonomía y Heteromancia moral: (La HM, contrario a la AM, hace referencia a la conducta moral que no está determinada por la razón si no por algo ajeno)


AUTONOMÍA MORAL 


Es cuando la persona puede decidir por sí misma lo que está bien y lo que está mal, sin depender de otras personas para hacerlo (padres, maestros, amigos, etc.).
  •  autoridad: Con origen en el vocablo latino auctorĭtas, el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición o voluntad popular, voz de mando:
delegar-authoridad.jpg


autonomía moral: La autoridad moral se basa en la credibilidad que tiene una persona dentro de una sociedad determinada. Nace del ejemplo ético de su comportamiento, de la coherencia entre lo que dice y lo que hace y de su comportamiento en dicha sociedad.                                                                 
  Es la capacidad que tenemos las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones, tanto propias como ajenas.                                                                                                                   
 Mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta.                                        

Es una especie de voz interior que inspira, obliga y juzga la moral las nuestras acciones.                           
 > consecuencia humana que tiene que ser valorada
 > nace de lo mas intimo de una persona, análisis de conciencia  para determinar quienes somos 

 > La "autonomía moral" sirve como ejemplo y motivación a los demás
  • la autoridad moral se conquista con: la coherencia entre el hacer y el ser
          >resultado de una practica efectiva de valores decisiones libres y racionales
          >surge del actuar de la persona, valor de su comportamiento
respeta al máximo la libertad personal de cada individuo y se representa a los demás como un ejemplo a seguir, como un padre. hermano. tío, primo. profesor que admiremos y queramos ser como ellos
  • la fuerza y la creatividad:  es encarar un ideal que produce el bien común y conducir hacia el.
           > autoridad-sobre todo una fuerza moral
  • poder autoridad ética:  según el autor: Michael Foucault  divide en  dos al poder que son:
1.-soberanía del pueblo: 2.-la represión* poder: del latín " passum" que significa ser capaz de tener fuerza para algofoucaul: reprecion y como guerra, medio de control >PODER: se origina como un derecho >guerra: deprecion.

jueves, 18 de abril de 2013

INMORAL Y AMORAL


INMORAL Y AMORAL

 

 Amoral. Persona que ha descubierto que toda regla es relativa y convencional. La persona amoral carece de excesivos temores, represiones y sentimientos de culpa; es más libre y madura. Por eso es también mucho más benévola con los seres humanos.

·         Por ejemplo: “un desnudo”:

·         1.- cuando un bebe sale a la calle desnudo no es visto como malo ni criticado por la sociedad, ya que él bebe no tiene conocimiento que este acto es malo ante la sociedad. ( este es un ejemplo de una persona AMORAL)

·         2.- Cuando un adulto sale desudo a la calle esto es un acto denigrante y mal visto ante la sociedad, ya que significaría atentar contra sus creencias y/o valores de la misma. (este es un claro ejemplo de una persona INMORAL).

 

Inmoral. Persona que deliberadamente o, al revés, "sin poder evitarlo", transgrede una regla. En el primer caso, si intenta disimularlo y, además, apenas lo lamenta, la llamamos hipócrita.

·         El segundo caso suele deberse a que el rigor de la regla es excesivo respecto a las necesidades o la capacidad de autocontrol de la persona. Si muchas personas son incapaces de someterse con éxito a una norma, entonces ésta es estúpida o inhumana.

·         En pocas palabras es aquella persona que conoce las normas (valores) que determina la sociedad, pero el individuo va en contra de ellas aun conociendo su existencia, lo cual es visto ante la sociedad como un acto malo e imprudente.

 

AUTONOMIA Y HETERONOMIA MORAL

 

Autonomía moral: El sujeto moral es el protagonista de su vida moral. Es el que se da la ley moral a sí mismo. No la crea, simplemente la descubre como constitutiva de sí mismo. Toda ética autónoma será una ética que libere a la persona, que la respete y la engrandezca.
 
 

 
Heteronomía moral: El sujeto moral recibe la ley moral desde fuera. La ley moral es arbitraria decidida por Dios, la naturaleza, la sociedad, el Estado... Así, toda ley heterónoma es impuesta al sujeto moral y no le libera, porque no brota de su propia realidad, le esclaviza. Toda ética heterónoma es la negación de la ética y de la propia dignidad personal.

 
BY: ERNESTO CRUZ CRUZ

jueves, 11 de abril de 2013


2.1.1 TIPOS DE DILEMAS

Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección. ...

 2.1.1TIPOS DE DILEMAS




Se divide en dos:

REALES

Situaciones conflictivas de la vida cotidiana.

Como ejemplo:

“se debe legalizar el uso y la distribución de narcóticos"

HIPOTÉTICOS

Se plantea problemas abstractos que a veces son de difícil ubicación de la realidad (alejados del mundo real)

Como ejemplo:

“Se debe sacrificar la vida de un ser humano como engranaje de una mega industria por el simple hecho de hacerlo progresar".



2.1.2 LOS SENTIMIENTOS SOCIALES Y MORALES


  •  Los sentimientos sociales y morales
  • Sentimiento: procede del latín “sentire” que significa pensar, opinar o darse cuenta de algo.
  •  Moral: Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
  •  Social: Es toda aquella acción que realizamos en pro de ayudar a nuestro prójimo, sin ninguna excepción. Generalmente, suele ser a quienes lo necesitan y en este caso ingresan aquellos que no poseen los recursos necesarios para acceder a determinadas cosas, ya sea educación, salud, alimento, vivienda o decenas de ítems más que son considerados básicos para que un ser humano pueda poseer todo lo necesario para vivir dignamente. Pero también entiendo lo social como el respeto a los derechos humanos, a la información e incluso a apoyar a todo aquel que lo necesite aunque sea un compañero de trabajo que está en un embrollo del que no puede salir y quizás podamos echarle una mano.
  • Sentimientos Sociales. El éxito de la ética debe fundarse en el desarrollo de los sentimientos sociales de simpatía y humanidad. En cada sociedad hay cualidades que merecen aprobación y otras que merecen reproches. Los sentimientos fundamentales son la simpatía, y el afán de reputación y estima. Es verdad que el interés más fuerte, el de supervivencia, sugiere crear un sistema de justicia. Pero hay que admitir también que en las personas hay un sentimiento de simpatía con los demás hombres que nos induce a sentir malestar cuando sufren daño y satisfacción cuando reciben un bien.
  • Son sentimientos que pertenecen a la naturaleza humana, porque son corrientes, los han sentido los humanos a lo largo de todos los tiempos. Se han alabado los sentimientos que son buenos para la vida social. Por ejemplo el de justicia. John Stuart Mill afirmaba que la educación moral consistía en convencer a las personas de que la práctica de la benevolencia produce un sentimiento de felicidad.
  • Sentimientos Morales: La ética en el sentimiento moral y las teorías filosóficas que disuelven la ética al reducirla a sentimientos individuales no cualificados, dando así, estas últimas, lugar a un subjetivismo, y un relativismo metodológico que niega la posibilidad, que las primeras propician, de una razón práctica empíricamente condicionada.
  •  Todo sentimiento de placer o dolor surgido de un determinado carácter o acciones pertenece a esa clase peculiar (cursiva de Hume) que nos impulsa a alabar o condenar... Sólo cuando un carácter es considerado en general (cursivas mías) y sin referencia a nuestro interés particular causa esa sensación o sentimiento en virtud del cual lo denominamos moralmente bueno o malo




2.1.3EL ACTO MORAL, LOS ACTOS HUMANOS Y DEL HOMBRE


 

ACTO MORAL:

Es el proceso mediante el cual un individuo realiza un comportamiento que puede ser valorado moralmente, como bueno o malo, debido o indebido. Los dos requisitos indispensables en todo acto moral son la libertad y conciencia, pero intervienen además una serie de elementos.


2. La conciencia. Saber lo que se está haciendo es la segunda condición del acto moral. Condiciones del acto moral
1. La libertad. Escoger el acto voluntariamente y por sí mismo es una condición fundamental en la esencia del acto moral, porque, por ejemplo, el acto de un individuo que se realiza bajo una coacción interna o externa no cae en la esfera de la moral.

Elementos del acto moral



• El sujeto moral

El sujeto moral es un individuo dotado de conciencia moral. Este sujeto no es un ente abstracto o ideal, sino un ser concreto, ubicado en una determinada circunstancia histórica y social. Es el sujeto real.

• Los motivos

Los motivos o las intenciones son los que nos llevan a actuar o a perseguir un determinado fin. Un mismo acto puede realizarse por diferentes motivos: buenos o malos.




• El resultado

El acto moral se consuma en el resultado o realización del fin perseguido. Algunas teorías consecuenciales o éticas de los resultados sostienen que la licitud o ilicitud de una acción depende únicamente del resultado o consecuencia que tenga. Dentro de este criterio, por ejemplo, el delincuente es castigado porque el castigo tiene como resultado impedir la realización de otros delitos semejantes.
• La decisión

La decisión es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por sí mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa. Otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya que la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto, y no de una voluntad ajena.

• La elección

La elección es el paso previo a la decisión, ya que implica una elección entre varios fines posibles.

• El medio

El acto moral necesita los medios para realizar el fin escogido por el sujeto. Los medios deben ser tan morales como los fines. Sin embargo, no todos los filósofos coinciden en esto: Maquiavelo, por ejemplo, considera que los fines justifican los medios; si el asesinato o la conspiración, piensa, conducen al fortalecimiento del Estado, entonces éstos son buenos por haber demostrado su efectividad.
 
 


• La anticipación del resultado
La anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar es la conciencia del fin que se persigue. El sujeto moral tiene capacidad para sopesar los alcances, las consecuencias, las secuelas que pueda traer consigo su acto moral y de esa manera prever con anticipación situaciones indeseables que en muchos casos pueden ser graves.

La anticipación del resultado orienta el acto moral del sujeto. Por ejemplo, si dos personas visitan a un amigo influyente que está enfermo, uno podría hacerlo con la intención de reconfortar a su amigo y el otro porque espera que lo tenga en cuenta para un ascenso en la vida política.



• Las circunstancias

Las circunstancias son las diversas situaciones que rodean el acto moral. El hecho de llamarse circunstancias no significa que carezcan de importancia para la valoración del acto moral.

Una forma de enumerar las circunstancias que enmarcan el acto moral podría ser a través de preguntas como: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿a quién?, ¿con qué medios?, ¿cuán a menudo? No sirven las preguntas ¿qué? o ¿por qué?, ya que estas interrogantes se refieren al acto mismo y su motivo.


EL ACTO HUMANO

 
El acto humano son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa a su propia voluntad, con la finalidad de llegar a su entendimiento y con un análisis previo.

Los requisitos para la realización del acto humano son:

* El conocimiento es un elemento importantísimo, ya que no se puede querer algo sin antes conocerlo.
* Debe ser voluntario, esto quiere decir:
a) Que procede de nuestra voluntad.
b) Que el resultado de nuestra voluntad haya sido, al menos en su causa, producto del entendimiento o racionamiento.
* El ser humano debe poseer la libertad para realizar un acto; ya que ésta es característica de los seres inteligentes.

La moral y el acto humano:

Los actos humanos vistos desde la moral son realizados consciente y libremente, es decir, con un nivel racional. Son objeto material de la ética y pueden ser juzgados como buenos o malos des de el punto de vista de la moral.

Ese juzgamiento moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de cada persona que realiza el acto.

Todo acto humano tiene un valor positivo o negativo, determinado por el valor moral.

LOS ACTOS DEL HOMBRE

Los Actos del Hombre son aquellos que carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas y estos solo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal.
Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, pero si desde el punto de vista fisiológico.
Otro significado que se le da a los actos del hombre es el de todas las acciones que proceden de él, aunque las produzca sólo en su materialidad, pero sin dominio racional; sólo en fuerza del instinto, algunos ejemplos son: el retirar la mano del fuego, o por ley necesaria de la naturaleza.




*Los actos del hombre son aquellos que no tienen significado moral, los que no podemos elegir -respirar, hacer la digestión y cosas por el estilo-.
*Los actos humanos son aquellos que podemos o no escoger. Pues bien, actos propiamente morales son sólo estos últimos.*Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente. Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos actos que se nos muestra es la existencia de un motivo para los mismos.


2.1.2 LOS SENTIMIENTOS SOCIALES Y MORALES


  • 1. Los sentimientos sociales y morales(Problemas actuales)
  •  Sentimiento: procede del latín “sentire” que significa pensar, opinar o darse cuenta de algo.
  •  Moral: Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
  •  Social: Es toda aquella acción que realizamos en pro de ayudar a nuestro prójimo, sin ninguna excepción. Generalmente, suele ser a quienes lo necesitan y en este caso ingresan aquellos que no poseen los recursos necesarios para acceder a determinadas cosas, ya sea educación, salud, alimento, vivienda o decenas de ítems más que son considerados básicos para que un ser humano pueda poseer todo lo necesario para vivir dignamente. Pero también entiendo lo social como el respeto a los derechos humanos, a la información e incluso a apoyar a todo aquel que lo necesite aunque sea un compañero de trabajo que está en un embrollo del que no puede salir y quizás podamos echarle una mano.
  • Sentimientos Sociales. El éxito de la ética debe fundarse en el desarrollo de los sentimientos sociales de simpatía y humanidad. En cada sociedad hay cualidades que merecen aprobación y otras que merecen reproches. Los sentimientos fundamentales son la simpatía, y el afán de reputación y estima. Es verdad que el interés más fuerte, el de supervivencia, sugiere crear un sistema de justicia. Pero hay que admitir también que en las personas hay un sentimiento de simpatía con los demás hombres que nos induce a sentir malestar cuando sufren daño y satisfacción cuando reciben un bien.
  •  Son sentimientos que pertenecen a la naturaleza humana, porque son corrientes, los han sentido los humanos a lo largo de todos los tiempos. Se han alabado los sentimientos que son buenos para la vida social. Por ejemplo el de justicia. John Stuart Mill afirmaba que la educación moral consistía en convencer a las personas de que la práctica de la benevolencia produce un sentimiento de felicidad.
  • Sentimientos Morales: La ética en el sentimiento moral y las teorías filosóficas que disuelven la ética al reducirla a sentimientos individuales no cualificados, dando así, estas últimas, lugar a un subjetivismo, y un relativismo metodológico que niega la posibilidad, que las primeras propician, de una razón práctica empiricamente condicionada. La causa de la no distinción entre estos dos tipos radicalmente distintos de posicionamiento ha llevado a confundir las éticas de los sentimientos morales con corrientes meta-éticas del presente siglo, como el imperativismo de Ayer o el emotivismo de Stevenson, produciéndose así una indebida descalificación de las teorías fundamentadas en sentimientos morales que, en términos generales, no han sido suficientemente estudiadas, comprendidas y valoradas.
  • Todo sentimiento de placer o dolor surgido de un determinado carácter o acciones pertenece a esa clase peculiar (cursiva de Hume) que nos impulsa a alabar o condenar... Sólo cuando un carácter es considerado en general (cursivas mías) y sin referencia a nuestro interés particular causa esa sensación o sentimiento en virtud del cual lo denominamos moralmente bueno o malo